LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
El siguiente mapa conceptual y gráfico nos permite tener una visión de conjunto del ciclo revolucionario del siglo XIX. De 1820 a 1848 diversos países europeos (y la América hispana y portuguesa),...
View ArticleEric J. Hobsbawn y su visión de la Revolución de 1848
Esquema general que desarrolla los principalesaspectos de la revolución de 1848LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS“Las revoluciones de 1848, pues, requerirían un estudio detallado por estados, pueblos y...
View ArticleBALANCE DE LAS REVOLUCIONES DE 1848
El balance que cabe hacer del ciclo de revoluciones del año 1848 es desigual; por un lado, parece obvio que en Francia la revolución evolucionó, desde el republicanismo democrático, inicial hacia el...
View ArticleLA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA (1864-1871). MAPA
Para ir consolidando la práctica del comentario de mapas y, al mismo tiempo, reforzar nuestro conocimiento de los procesos de unificación nacional más importantes del s. XIX, os propongo la realización...
View ArticleEL PROCESO DE UNIFICACIÓN DE ITALIA
Este documento nos permite tener una visión global del proceso de unificación de Italia (1859-1870). En otra entrada se abordarán las distintas fases y acontecimientos del proceso de unificación nacional.
View ArticleLA UNIFICACIÓN DE ITALIA: LA HEGEMONÍA DEL PIAMONTE.
El documento permite seguir las claves que hicieron posible que el reino de Piamonte-Cerdeña, se conviertiese en el motor político de la unificación italiana.
View ArticleEL PROCESO DE UNIFICACIÓN POLÍTICA DE ITALIA. MAPA.
EL MAPA representa las distintas fases del proceso de unificación política de Italia. La estrategia seguida por el reino de Piamonte-Cerdeña, basada en las alianzas diplomáticas y militares, para...
View ArticleEL PROCESO DE UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
Los siguientes documentos presentan algunos aspectos del proceso de unificación de Alemania; por un lado, es necesario conocer la situación del área alemana después del Congreso de Viena (1814-15) y la...
View ArticleLAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y DE ALEMANIA. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
Para aquellos que en clase se distraen (o son distraídos por otros) y pasean por este blog. Un balance final de los dos procesos de unificación nacional que modificaron el mapa de Europa y los...
View ArticleLA EXPANSIÓN DE LOS EEUU EN EL S. XIX
El esquema plantea los principales aspectos en el proceso de expansión territorial de los EEUU, así como los grandes problemas que hubo de abordar este país para consolidarse. Es el mismo esquema...
View ArticleLA MODERNIZACIÓN DEL JAPÓN EN EL S. XIX
El esquema propone un recorrido por los principales hitos de la modernización que Japón emprendió en la segunda mitad del s. XIX. Hay que prestar especial atención al proceso conocido como "Revolución...
View ArticleEL MOVIMIENTO OBRERO: ESQUEMA GLOBAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
El esquema nos ofrece una visión global del tema; es importante que tomemos como punto de partida las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se derivan de los dos...
View ArticleEL MOVIMIENTO OBRERO
LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS ilustran los inicios del Movimiento Obrero. El primero es un mapa conceptual sobre la génesis del Movimiento obrero en el marco de la industrialización y sus primeros pasos,...
View ArticleEL SOCIALISMO UTÓPICO
Aquí tenéis un par de documentos sobre el SOCIALISMO UTÓPICO; recordad que, más allá de las características de los proyectos ideados por cada uno de los autores que hemos estudiado en clase, los...
View ArticleORIENTACIONES SOBRE EL 2º EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO
De cara al próximo examen del día 5 de diciembre, os recuerdo que los temas objeto de estudio para esta prueba son:- La Restauración: El orden europeo postnapoleónico. El régimen de la Carta Otorgada...
View ArticleORIENTACIONES SOBRE EL 2º EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN 4 t. ESO
Estimados alumnos de 4 t. B, C y D, aquí tenéis las pautas para la preparación del examen del próximo mes de diciembre. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES DE 4.º de ESO...
View ArticleEL MARXISMO: MAPAS CONCEPTUALES.
Los anteriores esquemas conceptuales explican, a pesar de su simplificación, las líneas básicas de la DOCTRINA MARXISTA. La lectura atenta fragmento del Manifiesto Comunista nos proporcionará las...
View ArticleEL ANARQUISMO
Un somero esquema ajeno para "visualizar" las líneas básicas del anarquismoFuente: http://rosalarahistoria.blogspot.com.es/2011/01/esquema-sobre-el-anarquismo.html
View ArticleEL ANARQUISMO Y EL MARXISMO: DIFERENCIAS BÁSICAS
Las diferencias nos permiten constatar que ambas doctrinas comparten objetivos: la construcción de una sociedad sin clases y sin propiedad privada (el comunismo), pero desde presupuestos teóricos...
View Article